Blog

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo instalar un sistema solar en mi casa o empresa y producir yo mismo la energía que consumo?

¡Claro que sí! Eso se denomina técnicamente “Autogeneración de energía a Pequeña Escala (AGPE)” y hoy en día está permitida en Colombia gracias a la Resolución 030 de 2018 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

2. ¿Puedo vender a la red eléctrica convencional la energía solar que produzco?

Sí, esa venta está permitida y se define como  “venta de excedentes de energía” según lo establece la Resolución 030 de 2018 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

3. ¿Los sistemas solares funcionan aún cuando mi casa no esté en la playa, en la costa o en algún lugar en tierra caliente?

Sí funcionan, aún en el interior del país. Más que la temperatura ambiente, es la irradiación solar la que determina el rendimiento de un sistema solar. Colombia, al estar ubicada cerca de la línea del Ecuador, tiene  una irradiación global horizontal (GHI) promedio considerada como una de las mejores a nivel mundial.  Por ejemplo, Alemania es uno de los países pioneros en energía solar y tiene en promedio un 40% menos de irradiación que Colombia.

4. ¿Los sistemas solares necesitan baterías para su funcionamiento?

No. Un sistema solar no siempre requiere baterías. En realidad, a nivel mundial, más del 90% de los sistemas solares son interconectados a red, funcionan sin baterías y utilizan la red eléctrica convencional como respaldo. Las baterías únicamente cumplen la  función de almacenar la energía solar producida mediante los paneles solares y por ende, debido a su costo, solo se recomiendan para aplicaciones muy específicas como cuando quieres continuar con energía en caso de cortes de luz de la red convencional o cuando no hay  acceso  a la red eléctrica convencional.

5. ¿Cuántos paneles solares necesito?

La cantidad de paneles solares, técnicamente conocida como la potencia instalada del sistema solar, dependerá principalmente de tu consumo de energía y de las condiciones locales de la ubicación de tu predio (irradiación, sombras, etc.). Por esto mismo, será diferente en cada caso y realizar un análisis de tu situación energética es clave para determinar el sistema solar ideal que se ajusta a tu medida y objetivos.

6. ¿Si instalo un sistema solar quedo automáticamente desconectado de la red de energía convencional que tengo?

No. Si tu inmueble está actualmente conectado a la red de energía, la solución ideal es un sistema solar interconectado en el que la energía solar es una fuente de electricidad paralela a la electricidad de la red convencional, lo que te permite beneficiarte de ambos tipos de electricidad: la generada por tu sistema solar y la proveniente de la red eléctrica convencional como sistema de respaldo. Seguirás recibiendo tu factura de energía en donde podrás ver un ahorro hasta del 100% de lo que venías pagando.

7. ¿Requiero algún permiso especial para la instalación del sistema solar?

No necesitas autorización de ninguna entidad local, municipal, ambiental o similar. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, si tu predio ya está conectado a la red eléctrica, para la instalación de un sistema interconectado a red o híbrido, siempre requerirás la aprobación del Operador de Red, así no vayas a vender excedentes de energía a la red.